PROYECTO COLABORATIVO Y COMPARTIDO “MÁS QUE 1000 PALABRAS”
Recurso audiovisual: Video de la muestra fotográfica
En el marco del día mundial del ambiente el próximo día 5 de junio la Dirección de Educación Superior CGE y la Subsecretaría de ambiente de la Municipalidad de Paraná, por medio de la muestra fotográfica “Más que 1000 palabras”; en convenio colaborativo con otras instituciones educativas y dependencias del Consejo General de Educación, coordinarán un trabajo compartido tendiente a la sensibilización y concientización del cuidado y preservación de nuestros bienes naturales, en especial del agua como elemento vital. Así, junto a la Dirección de Jóvenes y Adultos CGE, la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 142 “Leopoldo Herrera” y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se ofrecerá en la semana previa a la fecha conmemorativa (semana del 30 de mayo al 03 de junio) la posibilidad de visitar la muestra fotográfica ya mencionada a contingentes educativos y público en general.
Este trabajo compartido comprenderá producciones digitales que las escuelas organizadoras y coordinadoras ofrecerán en la web para otras instituciones que asistan a la muestra y que deseen trabajar la misma en sus aulas en instancias previas y/o posteriores a su visita; en este sentido, se producirá un espacio virtual que contendrá recursos pedagógicos – didácticos que abarcarán estas temáticas y problemáticas.
Todos los trabajos institucionales anteriormente mencionados tienen como objetivos generar posibles estrategias en vistas del Programa Acontecer CGE, intentando la reconfiguración de la escuela secundaria entrerriana por intermedio de praxis interdisciplinares significativas y colaborativas hacia el interior de las instituciones y vinculando las mismas comunitariamente.
*******************************************************************





Creando Mitos y Leyendas provinciales. / Recurso posible de aplicación en el primer año del ciclo básico - nivel secundario... A partir de la información que se brinda en el enlace al final de este párrafo confeccionen en grupos leyendas basadas en las imágenes que se presentan en la muestra fotográfica; ilustren la leyenda y compartan la misma en láminas en papel o digitales. Clic aquí-
Contamos con vos (Cuentos y leyendas de nuestra tierra) Recurso posible de utilización de manera compartida y colaborativa entre dos bibliotecas participantes del proyecto - Biblioteca Popular de Paraná y Bibliote Mastronardi de Gualeguay- en conjunto con instituciones educativas de sus correspondientes localidades de manera de trabajar no solo la vinculación inter niveles educativos (primaria y secundaria) sino también la vinculación de estas instituciones educativas con la biblioteca y su importante y significativa carga cultural. Clic aquí.
En el marco de una actividad propuesta por la Municipalidad de la localidad de La Paz y el Instituto de Formación Docente Rogelio Leites de la misma ciudad, se planteo un análisis y reflexión sobre la importancia de los arroyos en las ciudades estudiantes de la localidad capital de la provincia propusieron la lectura del siguiente artículo periodístico a partir del cual generar instancias de debates, conversatorios, proyecciones de estrategias de concientización y reflexión de la temática. Clic aquí. Interdisciplinariedades propuestas por la Escuela Normal Superior C. Ingold de la localidad de Villa Elisa. Luego de la visita de la muestra a la localidad de Villa Elisa en dónde visitó no solo instituciones educativas sino también organizaciones sociales vinculadas a las colectividades que llegaron a nuestro territorio, estudiantes del nivel superior de la Escuela Normal Superior C. Ingold trabajaron y produjeron estos materiales que aquí comparten con quiénes deseen vincularse con la temática Clic aquí
*******************************************************************


No hay comentarios:
Publicar un comentario